La facilidad de acceso, las nuevas herramientas para crear páginas web y la menor inversión inicial hacen del mundo online un entorno propicio para la creación de nuevos negocios. La clave del éxito reside en la capacidad para anticiparse y ser el primero.
Habla varios idiomas, entre ellos el chino mandarín que aprendió en tan sólo unos meses siguiendo un método creado por él mismo. Una fórmula de estudio que le llevó, a principios de 2011, a poner en marcha su proyecto empresarial: 8belts.com (http://www.8belts.com/), una plataforma online para hispanohablantes que garantiza hablar chino mandarín en cuatro o cinco meses.
Éste es tan sólo un ejemplo de los muchos emprendedores que han decidido hacer realidad su idea de negocio utilizando Internet como base. La web se ha convertido en uno de los principales soportes para los nuevos empresarios, pues “con mucho menos capital y menos tiempo permite sacar adelante un modelo de negocio, lo que le convierte en un sector adecuado tanto para el inversor como para el emprendedor”, asegura Yago Arbeloa, presidente de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI). Y es que por menos de 6.000 euros de inversión inicial se puede poner en marcha un proyecto en la red, mientras que en el ámbito tradicional ese capital sería insuficiente.

Profesiones que nacen en el ordenador
1. El mundo de las letras. Autores, editores, ‘copywriters’, traductores, transcriptores de informes (según la revista Forbes los transcriptores médicos que convierten en texto los informes de voz pueden ganar hasta 37.000 euros anuales) o blogueros pueden convertir todas estas actividades en una empresa.
2. Las posibilidades de la tecnología. los desarrolladores de web, o los creadores de aplicaciones móviles, igual que aquellos que quieran dedicarse al diseño gráfico. El diseño de logos (sólo en Estados Unidos hay 29,6 millones de pequeños negocios que pueden convertirse en clientes de un diseñador de logotipos), de web, de libros o de aplicaciones son otras oportunidades.
3. Márketing en Internet. La optimización de los recursos tecnológicos, la gestión de medios sociales o de emails abren asimismo nuevas posibilidades a nuevos proyectos de negocio. Además, los llamados kioskos virtuales combaten la caída de la distribución de papel.
4. Franquicia personal. Hay profesiones que permiten convertir a la persona en su propia empresa. Así, muchos profesionales del sector sanitario, de las industrias llamadas ‘creativas’ y los que se mueven en el mundo tecnológico trabajan desde casa. Los más cotizados son los médicos y los radiólogos que pueden llegar a cobrar, como salario medio,140.000 euros al año por la atención primaria.
Claves para emprender en la red
1. Nombre del dominio. Como en cualquier negocio, la marca es lo que le identificará. El nombre del dominio será el modo por el que los usuarios localicen la empresa en la red. Por eso, hay que pensar en una marca que no sea muy larga, fácil de recordar y que describa la actividad de la compañía.
2. Poner en marcha la web. El diseño de la página en Internet es tan importante como el de un local tradicional. El emprendedor debe pensar qué quiere transmitir con ese escaparate. Puede crear la web a través de una agencia, o usar programas de asistentes de páginas que, por unos 10 euros al mes, consiguen buenos resultados.
3. Llenar la estructura. Es decir, nutrir la página con contenido: quiénes somos, a qué nos dedicamos, etcétera. En este caso, también existen los llamados proveedores de contenidos que pueden facilitar la tarea.
4. Promocionar la página. Todo negocio necesita visitantes. Se puede hacer publicidad en Internet o buscar implicación en redes sociales.
5. Controlar cómo funciona. La red ofrece herramientas para descubrir cómo funciona el negocio en la web. No se debe dejar de mirar el tráfico de la página ni de atender la respuesta de los usuarios. Al fin y al cabo, es su negocio.
Fuente: Fermín Palacios, Director de Experiencia de Cliente de Arsys.
Club de Emprendedores UPS
Twitter: @ClubEmprendUPS
Facebook: Club Emprendedores UPS
Email: ClubEmprendedoresUPS@gmail.com
Apoya al Club:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentarnos.