Ahora que iluminamos el planeta con las luces apagadas y las ideas prendidas cual es el siguiente paso, debemos saber que esta iniciatia es la manera de concientizar a todo el mundo sobre el grave problema ambiental al cual nos enfrentamos si seguimos este ritmo en el uso indiscriminado y sin responsabilidad de nuestros recursos naturales y con la constante emisión de CO2 al ambiente.
Blog del Club Emprendedores UPS, encontrarás información actualizada del mundo de los Emprendedores.
sábado, 31 de marzo de 2012
Hoy iluminamos el planeta por una hora. #HoraDelPlaneta
![]() |
Kenya destaca el futuro de las energías renovables para la Hora del Planeta 2012 |
El Empire State de Nueva York, la Torre Eiffel de París y la Ópera de Sídney fueron algunos de los sitios emblemáticos que apagaron el sábado la luz durante la "Hora del planeta", un gesto de lucha contra el calentamiento climático fotografiado desde el espacio.
Desde la plaza Tahrir en El Cairo al Empire State Building de Nueva York, miles de ciudades en unos 150 países y territorios apagaron las iluminaciones de sus monumentos durante 60 minutos a partir de las 20H30 locales.
lunes, 26 de marzo de 2012
Venta en redes sociales: Medir tus resultados. Herramientas en línea
En tu propia página de Facebook encontrarás la pestaña ver
estadísticas, donde podrás conocer el alcance de tus acciones (un
contenido compartido no llega sólo a tus fans, llega a más gente), esa
es tu audiencia total.
También puedes conocer cómo has conseguido a tus fans (para repetir las acciones que mejores resultados han tenido); el número de veces que se ha compartido una promoción o un producto, cuántas veces se hace checking en Facebook Places, si tus promociones y productos les despiertan interés y cuáles son los que más comentan; cuántos Me gusta tienes; si se genera conversación... Puedes saber, incluso, los horarios en los que tus acciones tienen más éxito.
También puedes conocer cómo has conseguido a tus fans (para repetir las acciones que mejores resultados han tenido); el número de veces que se ha compartido una promoción o un producto, cuántas veces se hace checking en Facebook Places, si tus promociones y productos les despiertan interés y cuáles son los que más comentan; cuántos Me gusta tienes; si se genera conversación... Puedes saber, incluso, los horarios en los que tus acciones tienen más éxito.
Venta en redes sociales: Elegir el medio de pago
Pagar en redes puede ser todavía un freno para algunos usuarios.
Apoya al Club:
Por
eso, lo ideal es que ofrezcas el mayor número de opciones posibles. En
algunos casos, la herramienta escogida puede poner limitaciones en este
sentido. Por ejemplo, algunas sólo permiten pago por Paypal, que cobra
unas comisiones bajas al comercio, pero también puede frenar algunas
compras (no todos los clientes tienen cuenta en Paypal). Pero sigue siendo muy útil.
Un ejemplo en el uso de Paypal es el botón que tenemos para las colaboraciones del Club. (Para los proyectos #EmprendeVerde, #Conferencias, #Charlas, #Talleres)
Apoya al Club:
Vender en otras redes: Linkedin, Tuenti..
Linkedin (www.linkedin.com)
La red profesional por excelencia es también una buena plataforma para cerrar ventas. Aunque en este caso su funcionamiento es bien distinto a las demás. En Linkedin también es importante tener contactos, pero la forma de llegar a ellos es más sencilla que en otras redes. Lo más rápido es hacerlo a través de los grupos de debate que se crean en torno a todo tipo de temas. Si el que a ti te interesa para vender tu negocio no existe, puedes crearlo. Como en las demás redes, debes intentar ofrecer información útil y de valor, para fomentar las recomendaciones (también aquí hay botones para hacerlo).
La red profesional por excelencia es también una buena plataforma para cerrar ventas. Aunque en este caso su funcionamiento es bien distinto a las demás. En Linkedin también es importante tener contactos, pero la forma de llegar a ellos es más sencilla que en otras redes. Lo más rápido es hacerlo a través de los grupos de debate que se crean en torno a todo tipo de temas. Si el que a ti te interesa para vender tu negocio no existe, puedes crearlo. Como en las demás redes, debes intentar ofrecer información útil y de valor, para fomentar las recomendaciones (también aquí hay botones para hacerlo).
Cómo vender en Twitter
Las demás redes también sirven como un canal de venta, aunque no puedas crear una tienda como en facebook
"En esta red puedes aprovechar para comunicar promociones o lanzamientos
de productos innovadores, que llamen la atención. Pero tendrás que
aprender su lenguaje y dinámica para conseguir buenos resultados."
Si nos referimos al acto último de vender, de momento, sólo se puede
en Facebook. Pero, en realidad, cuando una marca soluciona una duda en
Twitter, ya está vendiendo, aunque luego la transacción se produzca en
su tienda online o en su tienda física”, explica Christian Rojo.
Cómo vender en Facebook
Es la red social más popular y todos quieren estar ahí, pero ¿es para todos? ¿cómo se vende en la red?
Qué vender
Lo primero a tener en cuenta es que “cada red social tiene un objetivo y una audiencia”. Facebook tiene una audiencia variada pero está más asociada al entretenimiento, por lo que los servicios profesionales o ciertos productos para empresas no son los más aptos para vender en esta red. (Continua)
3 Secretos De Cómo Vender Por Facebook
Es probable que ya tengas una cuenta de Facebook y que solo la uses
para compartir fotos con tus amigos (que no es malo), pero debes separar
tus amigos de tu vida cotidiana de tus amigos a los cuales les piensas
Vender por Facebook.
La idea aquí que ellos te puedan percibir como un experto en el tema que te apasiona.
En el siguiente artículo voy a compartir 3 secretos muy valiosos que sin duda te ayudarán a vender por Facebook tus productos o servicios, presta atención.
Cómo vender en Redes Sociales
Si ya te has convencido de entrar en las redes y lo importante que es
tener tu propia comunidad de fans, no te quedes a medias: vender es el
salto natural. Pasar de comunicar a vender. Que las redes son un canal
de venta con mucho futuro para las pymes, lo demuestran algunos buenos
ejemplos de pioneras que ya lo están aprovechando. Sí, con ventas
¡reales!
Cuando se trata de vender en
redes, hay una buena y una mala noticia para quien quiera hacerlo de
verdad. Empezamos por la buena: una vez que se tiene presencia en
cualquiera de las redes y se ha generado una comunidad de seguidores
detrás, resulta bastante sencillo terminar vendiendo a esos potenciales
clientes. La mala, que si perteneces a ese 50% de pymes que, según un
reciente estudio de la Fundación Banesto todavía no ha dado el salto a
las redes sociales, no podrás vender sin haber pasado primero al menos
un año desarrollando tu negocio y tu comunidad.
Diccionario para principiantes, vender en redes sociales
Piénsalo despacio. Si ya tienes presencia en las redes sociales, ¿por qué no dar el paso de comunicar a vender a un grupo de personas que ya sienten afinidad con tu empresa? Es más fácil que tus seguidores (o sus amigos) te compren un producto, si les das todas las facilidades para hacerlo: una tienda en Facebook, promociones en Twitter.
Diccionario para principiantes:Facebook: es, de momento, la única red social que permite crear una auténtica tienda en Internet dentro de su plataforma. Tiendas, ventas exclusivas, acceso a preaperturas, descuentos.
sábado, 24 de marzo de 2012
4 tips para emprendimientos culinarios
Para que un restaurante se convierta en un negocio sólido no sólo se necesita buena comida; un emprendedor optó por vender experiencias acompañadas de buenos platillos y vinos.
![]() |
El restaurant La Bolsa simula ser un piso de remates. (Foto: Cortesía La Bolsa) |
En tan sólo ocho años, Jorge Moreno Rey ha
abierto nueve restaurantes en las zonas más exclusivas de Medellín, en
Colombia, y en cada uno se vive una experiencia temática distinta. El
restaurante bar La Bolsa, por ejemplo, está ambientado como un piso de
remates con pantallas de luces de colores con noticias de última hora e
indicadores, además los precios de la carta fluctúan según la demanda
del día, y por la noche el lugar se convierte en un bar con techo
corredizo desde el que se pueden ver las estrellas.
viernes, 23 de marzo de 2012
La imagen de la empresa frente a los clientes
En un mercado donde existen una serie de empresas dedicadas a lo mismo que la suya, la imagen corporativa ha pasado a ser el elemento esencial de diferenciación y posicionamiento en la mente del cliente.
Para captar la atención del cliente, posicionarse en su mente y así generar demanda por sus productos o servicios, es necesario desarrollar una imagen corporativa potente y así poder diferenciarse de sus competidores.
Se entiende por imagen corporativa a la manera cómo sus clientes perciben una empresa y que contribuye al logro de los objetivos comerciales trazados por el negocio. La creación de esta imagen es responsabilidad de los expertos en marketing y comunicaciones, quienes son los encargados de desarrollar mensajes y de transmitirlos a través de diversos canales.
Esta imagen está formada por diversos elementos, los cuales, al conjugarse, permiten llegar a la mente del cliente. Algunos de estos son:
Los 5 tipos de clientes: Conocerlos significa vender mas
Aumenta tus ventas aumentando la fidelidad de tus clientes
En la industria del retail, parece como si constantemente nos enfrentamos al problema de tratar de encontrar nuevos clientes.
Muchos de nosotros estamos obsesionados con asegurarnos de que nuestra
publicidad, estantes y precios funcionen para atraer nuevos clientes. Este enfoque en buscar nuevos clientes
es ciertamente prudente y necesario, pero al mismo tiempo, puede
terminar perjudicándonos. Por lo tanto, nuestro foco debería estar en el
20 por ciento de nuestros clientes, aquellos que actualmente son nuestros mejores clientes.
jueves, 22 de marzo de 2012
Cinco razones por las que los países en vías de desarrollo necesitan una Smart Grid
Te puede interesar: ¿Qué es esto del Smart Grid?
El principio básico que está detrás de esta nueva Red Eléctrica Inteligente (Smart Grid) es el flujo bidireccional de información y de electricidad entre el cliente final y la compañía eléctrica. Para ello cobran importancia singular las infraestructuras y tecnologías de comunicación de datos, y surgen nuevos conceptos como los contadores inteligentes, los sensores inteligentes o los dispositivos (Ej. electrodomésticos) inteligentes.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Dia Mundial del Agua, ideas sustentables para cuidar este recurso.
Hoy
en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se
prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. Las
estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de
agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está
incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de
vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo
se 'bebe' 1 500 litros.
Como vender mas - aumenta tus ventas emprendedor

Vender mas no se trata solamente de hacer que tus clientes compren más productos. También debes mejorar la administración general de tu negocio y la estrategia de marketing para atraer más clientes y mantener a los que ya tienes. Antes de hacer cualquier cambio, revisa y actualiza tu plan de negocios con el objeto de tener una mejor idea de la dirección que quieres que tome tu compañía.
Quieres aumentar las ventas he aqui unos consejos que te van a servir:
6 formas seguras de aumentar las ventas
Cambia el enfoque de tus ventas para vender mas
¿Quieres aumentar la cantidad de ventas de forma dramatica? Entonces cambia tu enfoque desde atraer a nuevos clientes a hacer que vuelvan a comprar. El mejor posible cliente es el que ya compro, en otras palabras, uno de tus clientes actuales.
Piensalo de esta forma: Si tu negocio se encuentra en una pequeña ciudad con una poblacion de 1000 personas y vendes una rueda a todos en la ciudad, hombre, mujer y niño, habras vendido 1000 ruedas y saturado el mercado. Tus dias de vender ruedas se han terminado. ¿Es hora de empacar y dejarlo todo atras?
La respuesta a esa pregunta es un rotundo no. Si comienzas a enfocar tus esfuerzos de ventas en los clientes que ya han comprado, lograras aumentar tus ventas dramaticamente. Y estas maneras seguras de aumentar las ventas te ayudaran a fidelizar a tus clientes. Prueba alguna de estas ideas para aumentar tus ventas:
Las mejores ideas de negocios para emprendedores con conciencia ambiental
Ideas de negocios para personas que se preocupan del cuidado del medio ambiente
El ecologismo ya no es solo para excéntricos. Los consumidores de están tratando de llevar vidas más respetuosas con el medio ambiente y se están volviendo más conscientes de cuan dañinas son algunas de nuestras costumbres.Como alguien pensando en comenzar una pequeña empresa, comenzar un negocio ecológico o verde tiene dos ventajas sobre otro tipo de negocios. Primero, el ecologismo sigue creciendo, por lo que tu negocio estará enfocado a un mercado creciente. Segundo, comenzar un negocio verde puede ser particularmente satisfactorio porque haces tu propia contribución a hacer del mundo un mejor lugar.
¿Que va a vender tu empresa y como lo va a vender?
Una vez que te has decidido y has dado el salto para empezar tu negocio propio, tienes que decidir qué es lo que tu empresa va a vender.
¿Qué debo vender?
Si te gusta ver programas policiales o leer novelas de misterio, probablemente te sean familiares los tres elementos de un delito: medio, motivo y oportunidad. Por extraño que parezca, estos tres factores son también los elementos más importantes para iniciar un negocio:
martes, 20 de marzo de 2012
Como superar los dos mayores problemas que se presentan al comenzar una empresa
¿Te han despedido? Esta podría ser la oportunidad perfecta para reinventarse y comenzar una empresa pequeña. Pero si vas a ir de ser un empleado a ser un emprendedor, existen dos grandes problemas: Hacer que tu negocio genere dinero y pagar tus cuentas y gastos mientras tanto.
Esta es una discusión acerca de los dos mayores problemas que se presentan al comenzar un negocio y como superarlos.
Noticias del Club de Emprendedores UPS
NOTICE-UPS
Club de Emprendedores UPS
Twitter: @ClubEmprendUPS
Facebook: Club Emprendedores UPS
Email: ClubEmprendedoresUPS@gmail.com
Google+: Club Emprendedores UPS
Si quieres participar con ideas verdes sustentables. AQUI!!. #EmprendeVerde
Apoya al Club:
Club de Emprendedores UPS
Twitter: @ClubEmprendUPS
Facebook: Club Emprendedores UPS
Email: ClubEmprendedoresUPS@gmail.com
Google+: Club Emprendedores UPS
Si quieres participar con ideas verdes sustentables. AQUI!!. #EmprendeVerde
Apoya al Club:
lunes, 19 de marzo de 2012
Los dos caminos para comenzar un negocio exitoso
Existen dos caminos para comenzar una empresa (Pasos legales para crear una empresa) y, mientras ambos pueden llevarte al mismo lugar, si es que ya tienes un negocio establecido y exitoso, uno de los dos es mucho más difícil de seguir que el otro.
Si eliges el primer camino para comenzar una empresa, has decidido comenzarla basado en lo que deseas. Eso es, has decidido que quieres hacer una cosa en particular, como abrir una librería o entregar servicios de diseño Web, y que quieres hacer esto en un lugar particular.
Como Hacer O Elaborar Un Plan De Negocios
Formular un buen plan de negocios es fundamental para que un emprendedor decida aventurarse en un determinado proyecto e iniciar una empresa. ¿Qué contenidos deben estar presentes dentro del plan? ¿Qué estructura debe poseer? Acá algunos importantes datos.
El plan de negocios debe constituir un argumento convincente de que
existe una oportunidad interesante de negocios y de que hay un modo de
capturarla. Para el emprendedor,
armar el plan es la instancia para convencerse a dedicar varios años de
su vida a crear ese negocio. Si el plan no apasiona al emprendedor
probablemente no es buena idea que lo implemente, porque sin pasión es
difícil superar la cantidad de frustraciones que normalmente se
presentan.
¿Qué es el Estudio de Mercado?
El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.
El estudio de mercado puede
ser utilizado para determinar que porción de la población comprara un
producto o servicio, basado en variables como el género, la edad, ubicación y nivel de ingresos.
El estudio de mercado es generalmente primario o secundario. En el estudio secundario,
la compañía utiliza información obtenida de otras fuentes que aparecen
aplicables a un producto nuevo o existente. Las ventajas del estudio
secundario incluyen el hecho de ser relativamente barato y fácilmente
accesible. Las desventajas del estudio secundario: a menudo no es
específico al área de investigación y los datos utilizados pueden ser
tendenciosos y complicados de validar.
¿Que hacer para exportar un producto?
Internacionalizar un producto no es fácil. Se deben analizar variables de lo que se quiere exportar y de la empresa.
El reto de un empresario para insertar su empresa y productos en los
mercados internacionales, va mucho más allá de vender en el exterior por
medio de contactos con importadores o realizar ventas esporádicas. Es necesario tener una visión a largo plazo.
La internacionalización es una operación estratégica
que involucra todas las áreas funcionales de la empresa, requiere
dedicación, entusiasmo y prepararse para llegar a ser un exportador
exitoso. Esto debe complementarse con un espíritu emprendedor comprometiéndose con la creatividad y el profesionalismo, teniendo presente cuáles son sus fortalezas y oportunidades y sus debilidades y amenazas.
¿Es exportable mi producto?
Debo tomar en cuenta las siguientes variables, las que me darán las
características de mi oferta exportable. En definitiva me debo preguntar
si mi producto es competitivo.
- Características, diseño.
- Presentación y/o embalaje.
- Precio, calidad certificada.
- Servicio de entrega, atención postventa.
- ¿Ofrece algo distinto a lo que brinda mi competencia?
¿Quieres exportar tus productos? Crea un buen plan de comercializacion internacional
Ser un exportador exitoso comienza con el plan de comercialización
Muchas empresas tienen el potencial de exportar sus productos o servicios de forma exitosa. Cada emprendedor, sin importar el tamaño de su negocio o lo que ofrece, potencialmente puede aumentar las ventas,
competir en mercados diversos y alcanzar una audiencia global con sus
habilidades y experiencia. Uno de los factores clave para exportar un
producto o servicio con éxito es el plan de marketing internacional.
¿Como se gestiona un proyecto? - Emprendedores
Felicidades. Acabas de ser nombrado el gerente de un proyecto para administrarlo. ¿Cómo empezar? ¿Qué pasos se debe seguir a continuación? ¿Cómo maximizar tus posibilidades de éxito? Los pasos que siguen te guiaran a través del proceso de gestionar cualquier proyecto, paso a paso.
sábado, 17 de marzo de 2012
Entrevista con el padre Javier Herrán
¿Cuáles son los aspectos importantes de la educación? El tema de la educación universitaria en nuestro país es titular de primera plana, todos estamos convencidos que el futuro de la educación, la economía y el conocimiento es responsabilidad, de todas las universidades ecuatorianas.
La Universidad Politécnica Salesiana, en poco tiempo se ha proyectado auspiciosamente, luego de diecisiete años de creación, ¿cuáles han sido sus logros? La Universidad Politécnica Salesiana, no es una universidad que se crea de cero como una oferta; está basada en la presencia de la comunidad salesiana en el Ecuador. Nace apoyada en los institutos tecnológicos que ya teníamos en Cuenca; y en Quito, el Instituto Superior Salesiano. Empezamos utilizando los espacios de nuestros colegios, luego, fuimos creciendo hasta convertirlo en lo que ahora es. Este desarrollo que ha tenido la universidad ha sido gracias a la confianza de la juventud ecuatoriana en el sistema educativo salesiano y debo informar que de los 19 000 estudiantes que cuenta la institución, el 80% provienen de colegios fiscales, lo cual es muy agradable, ya que son chicos y chicas que se encuentran con otra realidad, y por ende la aceptación de parte de ellos, es interesante.
La Universidad Politécnica Salesiana, en poco tiempo se ha proyectado auspiciosamente, luego de diecisiete años de creación, ¿cuáles han sido sus logros? La Universidad Politécnica Salesiana, no es una universidad que se crea de cero como una oferta; está basada en la presencia de la comunidad salesiana en el Ecuador. Nace apoyada en los institutos tecnológicos que ya teníamos en Cuenca; y en Quito, el Instituto Superior Salesiano. Empezamos utilizando los espacios de nuestros colegios, luego, fuimos creciendo hasta convertirlo en lo que ahora es. Este desarrollo que ha tenido la universidad ha sido gracias a la confianza de la juventud ecuatoriana en el sistema educativo salesiano y debo informar que de los 19 000 estudiantes que cuenta la institución, el 80% provienen de colegios fiscales, lo cual es muy agradable, ya que son chicos y chicas que se encuentran con otra realidad, y por ende la aceptación de parte de ellos, es interesante.
viernes, 16 de marzo de 2012
El TOP 10 de los países con mayor poder adquisitivo online
Cómo encontrar tu propia oportunidad de negocio
Mercados en auge, nuevos conceptos de negocio, mejorar la oferta de la competencia...
![]() |
Datos del INEC |
Piensa en productos de consumo diario que puedas ofrecer a bajo precio y de forma cómoda, nichos que todavía no se hayan desarrollado completamente, como la alimentación o la moda, o busca nuevos conceptos de negocio para aplicarlos a mercados maduros. Las oportunidades que ofrece el comercio online en Ecuador son tan anchas como la propia Red.
Segun datos de la INEC y de simple observación de la realidad. El comercio electrónico en Ecuador está en un momento idóneo para encontrar oportunidades. El 31.4 % de los ecuatorianos tiene conexión a Internet y casi el 10%, un smartphone. Y es justo la posibilidad de acceder a la red desde el móvil lo que va a producir el definitivo impulso a las compras online.
martes, 13 de marzo de 2012
Gana dinero con tu smartphone
Te presentamos 10 interesantes opciones y las
aplicaciones que requieres para iniciar o crecer tu negocio con la ayuda
de un teléfono inteligente.
Tu misión, si decides aceptarla, es arrancar un negocio o hacerlo crecer teniendo como recursos tus habilidades, conocimientos y… un teléfono inteligente o smartphone. ¿Imposible? ¡Para nada!
Para empezar, considera que la compañía de investigación de mercado IDC estimó un incremento del 55% en las ventas de teléfonos inteligentes a nivel mundial en 2010, con respecto al año anterior. En México, en tanto, el Interactive Advertising Bureau (IAB) calculó que nueve de cada 10 internautas posee un celular, y uno de cada siete un smartphone.
Está claro entonces que existe un creciente uso de equipos iPhone y Blackberry, así como de modelos con el sistema operativo Android, de Google. Aunque hay marcadas diferencias entre estos modelos, poseen algunas características en común: cámaras fotográficas, capacidad para almacenar archivos, GPS y conectividad a Internet vía WiFi o 3G.
Tu misión, si decides aceptarla, es arrancar un negocio o hacerlo crecer teniendo como recursos tus habilidades, conocimientos y… un teléfono inteligente o smartphone. ¿Imposible? ¡Para nada!
Para empezar, considera que la compañía de investigación de mercado IDC estimó un incremento del 55% en las ventas de teléfonos inteligentes a nivel mundial en 2010, con respecto al año anterior. En México, en tanto, el Interactive Advertising Bureau (IAB) calculó que nueve de cada 10 internautas posee un celular, y uno de cada siete un smartphone.
Está claro entonces que existe un creciente uso de equipos iPhone y Blackberry, así como de modelos con el sistema operativo Android, de Google. Aunque hay marcadas diferencias entre estos modelos, poseen algunas características en común: cámaras fotográficas, capacidad para almacenar archivos, GPS y conectividad a Internet vía WiFi o 3G.
Trabajando "en la nube" - #Tecnología
¿Necesitas un archivo importante, pero no
tienes acceso a tu computadora? Es hora de que hagas uso del cloud
computing o "la nube". Conoce cómo?
¿Necesitas un archivo importante, pero no tienes acceso a tu computadora? Quizá sea hora de que hagas uso del cloud computing o
“la nube”. ¿Qué es esto? Se trata de un conjunto de aplicaciones y
servicios para guardar y procesar datos en Internet, sin importar si
estás en tu casa o en la oficina. Así de sencillo. Hoy, existen
diferentes opciones en el mercado para trabajar con este disco duro
virtual. Toma nota de algunas de ellas.
Impulsa tu negocio con tecnología
Aprovecha las nuevas tecnologías para manejar la relación con tus clientes y aumentar tu capital e inversiones.
No sólo Internet ayuda a que te relaciones con los clientes, sino que diversas tecnologías, elaboradas y difundidas en los últimos años, son de gran ayuda para tu negocio.
Se trata de tecnologías emergentes como el cloud computing, las redes sociales y diversas aplicaciones para telefonía móvil, por ejemplo, que una vez que son descubiertas por los emprendedores pueden ser incorporadas por su enorme potencial disponible.
Son nuevas formas de avanzar en una empresa y manejar las relaciones con los clientes, el capital y las inversiones; además de utilizar la información para el crecimiento de la empresa, ganando mercado con rapidez.
No sólo Internet ayuda a que te relaciones con los clientes, sino que diversas tecnologías, elaboradas y difundidas en los últimos años, son de gran ayuda para tu negocio.
Se trata de tecnologías emergentes como el cloud computing, las redes sociales y diversas aplicaciones para telefonía móvil, por ejemplo, que una vez que son descubiertas por los emprendedores pueden ser incorporadas por su enorme potencial disponible.
Son nuevas formas de avanzar en una empresa y manejar las relaciones con los clientes, el capital y las inversiones; además de utilizar la información para el crecimiento de la empresa, ganando mercado con rapidez.
6 formas de fracasar con tu negocio
Emprender no es fácil. Conoce algunos detalles que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto.
Emprender un negocio no
es tarea fácil, debido a que el mercado es mucho más competitivo de lo
que era anteriormente y todos aspiramos a obtener éxito con nuestra idea ganadora, pero muchas veces nos olvidamos de algunos detalles que pueden marcar la diferencia y llevar al fracaso nuestro proyecto.
Las redes sociales y la tecnología en general, permiten que la comunicación sea inmediata y junto con esto, que se divulguen rápidamente tanto experiencias buenas como malas en cuanto a un negocio, marca o empresa.
Debido a esto, existen muchos factores que influyen a la hora de hacer fracasar un negocio. Te mostramos algunos de ellos para que estés atento y los evites:
Las redes sociales y la tecnología en general, permiten que la comunicación sea inmediata y junto con esto, que se divulguen rápidamente tanto experiencias buenas como malas en cuanto a un negocio, marca o empresa.
Debido a esto, existen muchos factores que influyen a la hora de hacer fracasar un negocio. Te mostramos algunos de ellos para que estés atento y los evites:
Estamos en Google+
CLUB EMPRENDEDORES UPS
Con Google+ la vida dentro de las redes sociales posee un mejor filtro. A esta conclusión han llegado los primeros análisis de la nueva red social: Google+. Los expertos ya han hecho pública su opinión y sugieren que gracias a Google+, los usuarios de otras redes sociales encontrarán la solución a sus problemas de privacidad.
![]() |
Se parte del Club en Google+ |
Con Google+ la vida dentro de las redes sociales posee un mejor filtro. A esta conclusión han llegado los primeros análisis de la nueva red social: Google+. Los expertos ya han hecho pública su opinión y sugieren que gracias a Google+, los usuarios de otras redes sociales encontrarán la solución a sus problemas de privacidad.
lunes, 12 de marzo de 2012
Redes sociales, aliadas de restaurantes
Los avances en la tecnología han permitido que herramientas sociales se conviertan en escaparates para los negocios, pero antes de crear el perfil de tu empresa en Facebook, Twitter o hasta Pinterest, conoce cuáles son las estrategias más adecuadas para tu restaurante.
En
2011, la industria restaurantera superó su crisis y creció 3.5%, a
través de la gestión, conceptualización y estrategias de sus
participantes, lo que habla de la necesidad que los empresarios
restauranteros han detectado para renovar las maneras en que se
comunican con sus clientes.
Combaten mosquitos y hacen negocios - Experiencia de emprendedores.
Una empresa multimarca desarrolló una amplia gama de productos a base de aceite; la firma jalisciense revela cómo tener éxito en diferentes ramas de producción.

La marca Bye Bites, es el producto estrella con el que la marca
apostará por la expansión. (Foto: Cortesía Vender de México.)
¿Qué tienen en
común los lubricantes para autos, repelentes de mosquitos y el aceite
de cocina?, que todos estos artículos pueden ser producidos por la
misma fábrica.
La empresa Vender de México nació en 2008 cuando un
par de jóvenes tuvieron la idea de fabricar espuma para fiestas
infantiles. El negocio requería de inversión para montar una planta de
aerosoles y de mucha dedicación.
viernes, 9 de marzo de 2012
Reciclar y separar la basura - EmprendeVerde
En un hogar, diariamente se generan una
gran cantidad de desperdicios, inclusive siendo consumidores
responsables que utilizan materiales ecológicos y solamente tiran a la
basura lo justo y necesario, por lo que una de las mejores actividades
que podemos realizar para el cuidado del medio ambiente está en reciclar
y separar la basura, y a continuación les contaremos cómo.
Estudiar más nos hace envejecer más despacio.
A estudiar se ha dicho emprendedores.
Un estudio genético revela que las
personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La
clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de
su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios,
un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.
jueves, 8 de marzo de 2012
Problemas en Facebook: la red social tiene más de 42 millones de usuarios falsos
La red social admitió que entre un cinco y un seis por ciento de sus 845 millones de usuarios tienen un perfil falso. La información no parece asustar en la sede de la tecnológica.
En un nuevo documento enviado a la SEC, Facebook señala que entre el 5% y 6% de las cuentas de la red son falsas, es decir, entre 42 y 51 millones de los usuarios en todo el mundo, según datos internos del grupo que preside Mark Zuckerberg. La información enviada a requerimiento del regulador de los mercados, pese a todo, no parece asustar en la sede de la tecnológica.
Tableta electrónica: detalles y características del "nuevo iPad"
Apple presentó la tercera generación de su nuevo producto. El evento fue en San Francisco, California. En esta nota, todo lo que hay que saber sobre la propuesta de Apple.
El nuevo iPad tiene pantalla retina táctil de alta resolución, procesador de cuatro núcleos, conexión de alta velocidad 4G (LTE), comando de voz (inglés, francés, alemán y japonés) y cámara iSight de cinco megapixeles.
El comienzo de las ventas al público está previsto para el próximo 16 de marzo y el precio base es de 499 dólares.
![]() |
La tercera generación de tabletas electrónicas de Apple. |
<><> |
El comienzo de las ventas al público está previsto para el próximo 16 de marzo y el precio base es de 499 dólares.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Productos para exportar a mercados Asiaticos
Asia es un continente con grandes oportunidades de negocios, aquí tienes un listado de productos con gran acogida en este mercado.
Anteriormente habíamos analizado algunas oportunidades de exportación a Europa, ahora vamos a revisar algunos mercados que están creciendo a un ritmo acelerado
y que vale la pena que consideres como mercado potencial para tus
productos o servicios dado que tienen una cantidad de población tan
grande que fácilmente podrían comprar la producción de tu empresa, además cuentan con ingresos por habitante (PIB per capita) que están considerados entre los más altos del mundo.
Apple lanza el iPad 3
el iPad 3 puede llamarse iPad HD
![]() |
Las últimas especulaciones sobre el iPad 3 apuntan a que en realidad se llamará iPad HD |
Las
últimas especulaciones sobre el nuevo dispositivo de Apple apuntan a
que el nombre de la tercera generación del 'tablet' no será iPad 3 sino iPad HD. De esta forma, Apple rompería con su habitual numeración de productos para hacer énfasis en la pantalla del nuevo 'tablet', que se espera que sea la de mayor resolución del mercado en este tipo de dispositivos.
iPad 3: cinco millones de hogares tendrán dos o mas tablets este año
Yerba Buena Center de San Francisco donde se presenta el iPad 3 |
El día del iPad 3,
la compañía de análisis Deloitte ha presentado sus predicciones
mundiales para los próximos meses. Y una de esas predicciones sorprende
por la velocidad de penetración en el mercado de las tabletas. Según sus
estrategas, casi el 5 por ciento de las tabletas que se vendan este año en el mundo irán dirigidas a hogares que ya tienen una, lo que supone unos cinco millones de unidades adicionales.
martes, 6 de marzo de 2012
Casas Ecológicas - EmprendeVerde

Para construir las casas se necesitan 36 botellas por metro cuadrado (3.600 en total por vivienda para edificar las paredes), a más de vigas de madera de eucalipto, planchas de zinc, paja, tierra negra y cemento.
“Queremos usar materiales reciclables y a la vez otorgar una vivienda digna”
lunes, 5 de marzo de 2012
Restaurante solar - EmprendeVerde

¿Por qué?
Una de las principales preocupaciones ambientales a nivel global es el uso de energía, ya que la gran mayoría se produce mediante fuentes contaminantes. Además, todo indica que la energía producida por combustibles fósiles será cada vez más cara.
Una de las principales preocupaciones ambientales a nivel global es el uso de energía, ya que la gran mayoría se produce mediante fuentes contaminantes. Además, todo indica que la energía producida por combustibles fósiles será cada vez más cara.
En esa búsqueda de soluciones, el uso de la energía solar aparece
como la respuesta más efectiva. Uno de los más novedosos instrumentos
que el mercado ecológico ha originado son las denominadas cocinas y
ollas solares, que permiten cocinar y hervir agua, sin más que el sol
como aliado.
Hostales ecológicos - EmprendeVerde
¿Por qué?
Actualmente, el impacto medioambiental del turismo es un tema de arduo debate. Cada vez son más los viajeros que se interesan por la conservación del medio ambiente y cambian su actitud respecto a los recursos limitados del planeta, buscando una oferta turística que provoque el menor daño posible en este aspecto.
Ante este panorama, los hostales ecológicos surgen como una respuesta del creciente mercado verde para satisfacer las necesidades de la nueva corriente de eco-viajeros, quienes desean pasar sus vacaciones de una forma más saludable y tranquila, alojándose en establecimientos que respeten el entorno.
Actualmente, el impacto medioambiental del turismo es un tema de arduo debate. Cada vez son más los viajeros que se interesan por la conservación del medio ambiente y cambian su actitud respecto a los recursos limitados del planeta, buscando una oferta turística que provoque el menor daño posible en este aspecto.
Ante este panorama, los hostales ecológicos surgen como una respuesta del creciente mercado verde para satisfacer las necesidades de la nueva corriente de eco-viajeros, quienes desean pasar sus vacaciones de una forma más saludable y tranquila, alojándose en establecimientos que respeten el entorno.
Muebles de cartón reciclado - EmprendeVerde
![]() |
¿Por qué?
Un desecho muy común en cualquier casa es el cartón. Éste se encuentra en grandes cantidades en todos los hogares, pero también en tiendas y empresas, además de oficinas y colegios. En estos lugares abundan las cajas que se usan principalmente para embalaje de productos.
Si todos recicláramos el papel y el cartón, salvaríamos 33% de la energía que se necesita para producirlos. Cada tonelada de cartón reciclado representa un ahorro de dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono.
Biodigestión - EmprendeVerde
![]() |
Biodigestor #EmprendeVerde |
Si quieres participar con ideas verdes sustentables. AQUI!!. #EmprendeVerde
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos.
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)